Este tiene como propósito central la inclusión de 270 XO en el currículo, mediante la planeación y desarrollo de actividades pedagógicas que enriquecen los escenarios aprendizaje en áreas como ciencias naturales y sociales, lenguaje, matemáticas y artes.
En reciente informe la interventoria del contrato, fechado el 2 de abril de 2009, describe los resultados de una encuesta de satisfacción dirigida a los docentes que hacen parte del proceso de formación, en ella se mencionan los siguientes aspectos:
- En la evaluación de aspectos generales, relacionados con el manejo conceptual, utilidad de las temáticas, planeación, secuencia, motivación y claridad en las actividades de formación, la valoración promedio ofrecida por los docentes participantes es 4.5 sobre un puntaje máximo de 5.
- Como logros significativos destacan que el desarrollo de las actividades propuestas y orientadas por los asesores pedagógicos de la Fundación s ha mejorado el proceso de enseñanza – aprendizaje de los niños y niñas beneficiados con el proyecto; así mismo consideran que el acompañamiento de los asesores, la Gobernación y la Fundación Alberto Merani durante el proceso ha sido excelente y oportuno y refieren que vale la pena rescatar y proyectar para nuevas iniciativas la inclusión de la comunidad indígena. Todo lo anterior enmarcado en el incremento de los niveles de motivación y trabajo en el aula evidenciado por los estudiantes.
- Como dificultades se presentas las siguientes: El número de computadores no satisface las necesidades de formación de todos los niños beneficiados en el proyecto, que es incrementado con los problemas técnicos y de configuración de algunas XO.
Si lo desean pueden encontrar en mayor detalle esta información en el blog que el equipo de TIC ha creado para difundir la experiencia en http://www.todosalcomputadorcaldas.blogspot.com/
Estos logros son posibles gracias al apoyo institucional de todos y cada uno de los colaboradores de la Unidad de Proyectos Especiales, pero de forma muy especial al equipo de trabajo que en forma directa opera este proyecto:
Ángela Merchán como coordinadora pedagógica.
Oswaldo Bernal como asesor pedagógico en campo.
Carlos Orejuela como coordinador operativo
Ebelio Martínez en el diseño y construcción de espacios de trabajo y acompañamiento virtual.
Texto elaborado por:
Javier Hernández Segura
Subdirector Pedagógico para TIC
Unidad de Proyectos Especiales
Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual
0 Response to "¿En que va el Proyecto Todos al Computador en el Departamento de Caldas?"
Publicar un comentario